Introducción al Reiki
Por si no conoces bien que es Reiki, haré una breve presentación de ella.
El Reiki nació gracias al monge Mikao Usui, a finales del siglo XIX,mientras recalaba información sobre el secreto de las milagrosas curaciones atribuidas a Jesucristo o Gautama Buda. Hoy en día existen muchas corrientes de Reiki, y en cada una de ellas se enseña de una forma distinta, no obstante, en todas se canaliza la misma energía Universal, de ello es que estas corrientes de Reiki actúan bajo el mismo principio.
Reiki es una palabra sánscrita, es la unión de dos palabras, Rei - "Energía Universal" (se refiere al universo que nos rodea) y Ki - "Energía Vital" (la energía que envuelve a todo ser viviente).
Es parte de la amplia gama de terápias energéticas y vibracionales, como los cuencos tibetanos, la acupuntura, el Shiatsu, etc... El objetivo es liberar la energía bloqueada para conseguir el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual.
Reiki es una técnica de canalización y transmisión de energía a través de la imposición de las manos (el canal), que se utiliza para obtener armonía, equilibrio y paz en los niveles físico - emocional - mental - espiritual.
La práctica del Reiki se basa en un emisor que, a través de sus manos transmite Reiki (energía vital) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona (presente o no en el espacio-tiempo), con el fin de paliar o eliminar molestias y enfermedades. No obstante, dado que Reiki es una energía universal los tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos como animales, plantas o situaciones.
Es una energía inofensiva, sin efectos secundarios, es práctica, segura, eficiente y compatible con cualquier otro tipo de terapia.
El método Reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras es lo que asegura un buen estado de salud en el organismo. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de la energía en uno o varios chakras sería lo que provoca o agrava el mal estado de salud, dando lugar a enfermedades y trastornos. El método consiste en dirigir la energía Reiki a los chakras de un enfermo (receptor), desbloqueándolos y potenciando el proceso de recuperación del receptor.
El Reiki no puede reemplazar al tratamiento médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria.
El Reiki llega mucho más allá del cuerpo físico. Resulta eficaz en multitud de molestias y trastornos tanto físicos como psicológicos, como la ansiedad, el estrés, el insomnio, la artritis, las jaquecas, los problemas gástricos y también actúa como sanador de bloqueos emocionales profundos.
Es una energía preventiva y curativa. Ayuda en las terapias de desintoxicación, reduce los efectos secundarios de todo tipo de tratamientos, incluyendo la quimioterapia, por ejemplo. Acelera los tiempos de recuperación y mejora el estado general de personas sanas o enfermas, ya que equilibra las energías, libera las emociones, desarrolla la conciencia, aumenta la creatividad y eleva la energía vital.

¿Qué nos aporta el Reiki?
La falta de salud no se muestra sólo en nuestro nivel físico (enfermedades); también se refleja en el nivel emocional, mental y espiritual.
Reiki alivia los dolores físicos pero considera a la persona de forma global en los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, de manera que, no solamente se dirige a suprimir la patología, sino también a recuperar el estado natural de equilibrio que produce bienestar y felicidad. Esto resulta esencialmente importante para poder lograr un cambio en el interior y en el entorno más inmediato. El Reiki nos ayuda a afrontar la vida con mayor equilibrio.
Aplicaciones concretas del Reiki
El Reiki se emplea actualmente en algunos hospitales de reconocido prestigio dónde se están realizando estudios sobre su efectividad. Cómo ejemplo de utilización del Reiki, en el documento "Pautas de atención integral para personas que viven con VIH/SIDA en las Américas", preparado por el Programa Regional sobre VIH/SIDA/ITS de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, se menciona el Reiki en el apartado de "Manejo del dolor y cuidados paliativos".
- Lesiones: Para acelerar el proceso de cicatrización y para soldar lesiones óseas. Reducir la inflamación en esguinces, sanar músculos desgarrados etc.
- Infecciones: Ayuda al cuerpo a aumentar su capacidad para luchar contra enfermedades virales, reforzando su sistema inmunológico.
- Cáncer: Se ha usado con éxito en combinación con quimioterapia para ayudar al organismo a mantener la fortaleza física necesaria para los tratamientos.
- Depresión y agresividad: Reiki sirve para equilibrar energéticamente y espiritualmente a las personas.
El Reiki, más que tratar enfermedades específicas, consigue un equilibrio completo a través de la Energía Universal. De esta forma, el mismo paciente "toma las riendas" de su propia sanación.
Ahora por si no conoces que es un chakra, para que sirve, y que es lo que nos proporciona tenerlos, te explicaré de forma muy sencilla y breve su significado

Muchas personas suelen preguntarse que es un Chakra, la mayoría de veces buscamos una respuesta, y esta suele ser demasiado técnica. Y si lo buscamos en los libros, corremos el riesgo de complicarnos aún más al respecto de saber lo que es, y su función.
Existen siete Chakras principales en nuestro cuerpo.
La palabra Chakra significa literalmente "rueda". Nuestro cuerpo está formado por numerosas de estas ruedas, pero como mencioné anteriormente, son siete Chakras situados en la parte central del cuerpo, los de más importancia y los que juegan un papel mayor relevancia. Estas ruedas están situadas en el plano espiritual o astral, siendo seis, desde el primer Chakra, hasta el sexto Chakra, son los que se encuentran estrechamente vinculados y relacionados con muchas partes de nuestro cuerpo, de manera que suelen ponerse en correspondencia con ellas.
Nuestro cuerpo es energía, como todo lo que conforma en el universo. En el caso del ser humano, los Chakras son puertas que ayudan a poner en contacto unas energías con otras. Debemos imaginarnos cada Chakra como una rueda en contínuo movimiento oscilante, emisoras y receptoras de información, como si de antenas se tratasen.
Entonces cuando una o varias de estas ruedas emiten o reciben señal defectuosa, deben ser reparadas, para volver a equilibrarlas, y que nuestro organismo físico, mental y espiritual funcionen correctamente.
Cuando uno de nuestros Chakras, no oscila de la manera natural que debe oscilar, emite una seña desarmoniosa, baja de frecuencia, creándonos contínios problemas en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo, puede ser un estado de ánimo negativo, síntomas de ansiedad, enfado, problemas físicos, dolencias, cansancio, y un largo et cetera...
Así que lo más importante que debes saber, es que el movimiento oscilante de los Chakras deben transcurrir equilibradamente, para que nuestra vida sea más feliz y disfrutemos de ella con bienestar.
